martes, 22 de mayo de 2012

Donde hay aficionados, hay nieve


La competencia AST se realizó del 18 al 20 de mayo
y reunía a los mejores atletas en snowboard y esquí de Argentina.

Fuente: AST.

Una montaña de fierros cubierta de nieve artificial concentró toda la atención en la final de la competencia Argentina Snowboard Tour 2012  en el Salón Internacional de Turismo de Invierno. El calor que hacía el domingo en Buenos Aires no se percibió en La Rural, en donde decenas de jóvenes que vestían con gorritos de colores se deslumbraron con asombrosos saltos en snowboard y esquí.

The Kooks sonaba a todo volúmen, entre otras bandas de rock anglosajón, en los exteriores del Pabellón Ocre de La Rural. Cerca de las siete de la tarde comenzaron las semifinales de la competencia de snowboard y esquí avalada por la Asociación Argentina de Snowboard y fiscalizada por la World Snowboard Federation.


Una pantalla gigante seguía de cerca los saltos de los participantes
y los repetían en cámara lenta.
El jurado evaluaba con
más precisión los "switch" y las "planchadas".

Foto: Florencia Leskovar
Dos jóvenes conductores animaron a los competidores durante toda la jornada con los pies en la nieve.  “Todos los que están arriba son amigos de la montaña y se encuentran en Buenos Aires para competir",  enfatizaban mientras se alistaban los jugadores.

 Los deportistas eran calificados por tres jóvenes expertos y “estudiosos” de la nieve sólo un poco más adultos que ellos. Los calificaban con un puntaje del 1 al 10 según el nivel de las piruetas que lucían en el predio de la imponente pista de 675 metros cuadrados. 

En el público también se podían encontrar fanáticos de los deportes invernales que se dejaron impresionar con acrobacias aéreas que variaban entre los 600 y 900 grados. Noelia Cabo Lobo, de 20 años, es apasionada del snowboard y presenció todo el cierre de la competencia. “Voy todos los inviernos a Bariloche y este verano fui toda la temporada a Copper Mountain. Hace poquito practico Snowboard pero me encanta”, comentó.


Los conductores interactuaban con el público
y les exigían que "no se vean más peatones, sólo
esquiadores y snowboarders".

Foto:  Argentina Snowboard Tour (AST)
Lo que parecía ser una convocatoria poco prometedora a las cinco de la tarde se convirtió en un tumulto de aproximadamente 800 personas, lleno de jóvenes expectantes y familias enteras con niños que vivenciaban el espectáculo.

Por las rebuscadas y bien logradas piruetas, a la final clasificaron Matías “la licuadora” Radaelli y Tomás Materi por Snowboard y Santiago Quiroga y Rodrigo  el “Cholo” Aguirre por esquí.

Los conductores anticipaban que se venía una final “bastante heavy” mientras apuraban a los participantes para que se ubiquen en la largada. El ganador de esquí y el de snowboard ganarían 3000 pesos y un pase semanal para Catedral, en San Carlos de Bariloche. 


"Le estamos haciendo el aguante acá con los pies en la
nieve" le recalcaban los conductores a los competidores

con espíritu de camaradería.
Foto:  Argentina Snowboard Tour (AST)
Primero se definió el duelo de esquí, Rodrigo Aguirre tuvo menos puntaje que Santiago Quiroga y admitió su derrota: “Así es el deporte”. Sin embargo, el duelo de snowboard fue distinto. Matías Radaelli, campeón del AST 2011, no pudo completar su acrobacia y coronó a Tomás Materi antes de saltar. El presunto ganador comenzó a festejar desde la largada y luego le regaló al público el moño de una performance brillante.  Para celebrar, un compañero lo esperó al final de la pista y lo bañó, a falta de Champagne, con una cerveza recién destapada.


El ganador por snowboard, Tomás Materi, explicó que logró ganar la competencia gracias a la cantidad de años de práctica en los que adquirió “varias maniobras para poner en juego”. Sin embargo, admitió que ante la exigencia de la competencia tenía mucha presión, ya que a pesar de “la excelente pista que prepararon, no dejaba de ser artificial”.


Los finalistas obtuvieron puntos clasificatorios para los
Juegos Olímpicos de Rusia 2014.

Santiago Quiroga,
Tomás Matieri, Matias Radaelli y Rodrigo Aguirre.
Fuente: AST.
Los jurados, desde su lugar en la mitad de la pista, comenzaron  a tirarles bolas de nieve a los cuatro finalistas. Terminada la competencia, los ganadores recibieron sus premios y todos los jóvenes esquiadores tuvieron que volver al asfalto. La comunidad aficionada de la nieve tendrá que esperar a sus destinos turísticos durante el receso invernal para volver a hacer saltos y piruetas, pero esta vez en la nieve real





Más fotos del evento


miércoles, 9 de mayo de 2012

El hogar es el primer lugar donde los niños se intoxican con cáusticos

 

El hogar es el primer lugar donde los niños se intoxican con cáusticos

   Según investigadores, los menores de cinco años suelen intoxicarse con sustancias causticas principalmente en sus hogares. Estas sustancias destruyen los tejidos por contacto y se encuentran en muchos productos domésticos como lavavajillas, detergentes industriales, desengrasantes, lejía y amoníacos. Cómo prevenir el incidente y qué hacer en caso de posible intoxicación. 

 

Muchos de los productos que se usan cotidianamente en los hogares contienen sustancias cáusticas que son enormemente agresivas para el organismo. Estas sustancias destruyen el tejido del esófago y del estómago, los niños las consumen casualmente cuando no se encuentran en su recipiente original o cuando las confunden con bebidas. Los artículos de limpieza son los más frecuentemente involucrados y entre ellos los lavavajillas, limpiadores de hornos, detergentes industriales, lejía, desengrasantes y amoníacos.

Según un estudio que realizaron investicgadores del Hospital Sant Joan de Déu de la Universidad de Barcelona, el consumo de estos productos representa la segunda causa de la intoxicación infantil luego del consumo de medicamentos. El estudio, con una muestra de 78 casos de niños intoxicados, revela que la mayoría de ellos eran menores de 5 años y que había un pico de incidencia en  niños de 2 años.  Los investigadores justificaron esta tendencia con la particularidad de la edad en la que los niños adquieren autonomía para explorar pero todavía no tienen la capacidad para detectar situaciones riesgosas.


Los niños pueden sentirse atraídos por los colores llamativos de los productos y consumirlos en grandes cantidades.  Foto: www.saludesbelleza.com
  


Como en muchos casos estas sustancias tienen un sabor neutro permiten que el niño tome en grandes cantidades y agrave el envenenamiento.  Según el Coordinador de Terapia Intensiva de la clínica San Camilo, el Doctor Jose María David, las consecuencias posibles varían entre lesiones leves "que se curan sin dejar secuelas", lesiones más dañinas como "la estrechez del esófago que predispone al cáncer" y hasta "afecciones como la perforación del esófago que puede causar la muerte".

Según el estudio de la Universidad de Barcelona, la mayoría de los pacientes intoxicados coincidía en poseer síntomas como fuertes dolores estomacales y vómitos no provocados.  El jefe de Servicio de Pediatría de la Clínica Bazterrica, el Doctor Francisco Olazirri advierte que el dolor por caustico “es de tipo urente, como quemadura en el medio del pecho" y agrega que el vómito puede acompañarse de "estrías sanguinolentas”.  Los investigadores tampoco descartaron que los pacientes manifiesten intensos dolores de garganta (odinofagia) o que no presenten ningún síntoma.

Está recomendado guardar los artículos potencialmente tóxicos en lugares bien elevados y distinguidos de los alimentos. 
Foto: www.opendeco.es

La mejor forma de prevenir el incidente es asegurarse de guardar los productos en su recipiente original y nunca en frascos, botes y menos en envases que el niño pueda confundir con refrescos y bebidas.  Hay que asegurarse de no tener los productos al alcance de los niños ni guardarlos cerca de los alimentos.  Además, el Director del la Unidad de Gastroenterología del Instituto de Buenos Aires, el Doctor Fernando Cairo, aconseja “la presencia de tapas inviolables y el control por parte de la familia”.

Es muy importante que en la aparición de alguno de los síntomas la madre o el padre no induzca el vomito al niño, dado que aumenta el contacto del tóxico con el tejido. Los investigadores tampoco recomiendan darle de tomar agua ó leche, dado que según sus estudios no mejoran la salud del enfermo y pueden inclusive aumentar la lesión digestiva. Lo más recomendable es acudir rápidamente a urgencias para detectar el problema y solucionarlo a tiempo. Lo más seguro es que a penas el niño llegue a la guardia, en caso de haber ingerido un caustico, se lo ponga a dieta y se le practique una endoscopia para evaluar las posibles lesiones.

Fernando Cairo indica que “el diagnóstico precoz es la mejor medida” en caso de posible intoxicación. Una vez que el caustico está en contacto con el tejido, cada minuto aumenta
la lesión en el tracto gastrointestinal del niño.





Click aquí para ver despiece: La inclusión de una sustancia amarga podría prevenir muchas de las intoxicaciones